Quantcast
Channel: Efectos Espaciales // Spatial Effects » Activismo Cultural
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Enredándonos en la Zona Norte

$
0
0

El pasado martes 20 de Noviembre participé en el Curso-Taller “Enredándonos en la Zona Norte” organizado por Arquitectos Sin Fronteras en el Centro Municipal Integrado Plaza de Argel de Alicante.

El curso es una actuación más del proyecto de “Fomento del derecho a una vivienda digna y del derecho a la ciudad de los colectivos vulnerables” que la entidad está desarrollando dentro del marco del plan Integral Zona Norte del Ayuntamiento. Está dirigido a vecinos, técnicos y socios de entidades de la zona o de fuera que tengan interés en abordar problemas de índole urbana y arquitectónica en estos barrios.

Aquí adjunto mi presentación, que trató sobre el análisis del origen de estos barrios y sus tipologías de vivienda, la continuidad en el tiempo de estas actuaciones, y la lectura de la huella de estas decisiones en la ciudad actual transformándose en conflictos urbanos.


Perdiendo el Norte, los sueños vendidos:

Entre 1860 y 1960, la ciudad de Alicante pasó de tener 30.000 habitantes a multiplicar por 4 su población y tener más de 120.000 en pleno nacimiento del turismo de masas.

En apenas 20 años, esa población se duplicó, y la ciudad nunca estuvo preparada para absorber ese ritmo de crecimiento, por lo que en lugar de construir espacios y barrios de un modo planificado y ordenado, se optó por la vía de la mayor operación especuladora jamás conocida hasta el momento en España, y el desorden construido de modo ilegal repitiendo sistemáticamente el patrón de un fenómeno constatado en la mayoría de las grandes ciudades españolas por aquella época.

Las herencias de aquellas decisiones son las que condicionan hoy la ciudad, y se pueden reconocer en el planeamiento urbano, el reparto de equipamientos, las infraestructuras de transporte y la zonificación de usos turísticos, industriales o comerciales.

Sin embargo, existe un área especialmente afectada por aquella política de gestión urbana: la denominada zona norte de Alicante, un conglomerado de barrios desordenados que alojaron a las oleadas de población del interior que acudió con esperanza en busca de prosperidad y trabajo a la ciudad. Estos barrios que borraron la antigua conexión entre la ciudad y el espacio rural, sin embargo, surgieron de modo aislado en la periferia y fuera de la ciudad planificada sobre terrenos muy baratos, desligados de la actividad urbana y creando el terreno ideal para los futuros conflictos que llegarían.

La combinación de factores era clara: terrenos baratos alejados de la ciudad, construcción rápida y económica, mínimas dotaciones y espacios públicos, muchos clientes potenciales… y el resultado fue una pequeña pero densa ciudad obrera sin integrarse en el tejido urbano ya existente, lo que conllevó una ciudad de dos velocidades construida sobre grandes desigualdades, provocando un proceso de aislamiento y degradación de estos barrios casi tan rápido como su propia construcción.

Mientras, en el resto de Europa se proyectaban barrios masivos de viviendas para dar una nueva configuración a las ciudades clásicas europeas influidos por las ideas reformistas e higienistas burguesas, la ciudad jardín de Howard y los nuevos conceptos de hábitats urbanos. Se experimentaba con la arquitectura moderna, la calidad de vida ofrecida a los nuevos estamentos sociales, lenguajes constructivos, racionalización e investigación de tipos y modelos funcionales, constructivos, linguisticos, compositivos… Todo esto convivía con los inevitables problemas de densificación y suburbización de las ciudades industriales, así como ciertas ideas fallidas de los CIAM donde se apostó por la zonificación y la ciudad-dormitorio.
Aquí llegó levemente esta corriente con el conjunto de Mil Viviendas, donde se aspiraba a mejorar las condiciones de vida, resolver problemas y males de las clases obreras que residían en infraviviendas repartidas por toda la ciudad, ofreciendo una arquitectura revolucionaria que dignificara su vivienda y ciudad. Previamente sólo se habían promovido en Alicante iniciativas de viviendas baratas a través de organizaciones de carácter ideológico : sociedades lucrativas, cooperativas obreras e iglesia católica.
La eclosión del desastre se produjo entre el final de las décadas de 1950 y 1970 con desarrollos como Virgen del Remedio, el 2º sector de Juan XXIII o Colonia Requena, donde se produjo un fuerte saldo migratorio (+51% de la población total urbana), reforzando de este modo la estructura de ciudad desarticulada, inconexa, falta de objetivos, sin estructura de crecimiento definido y con graves desequilibrios poblacionales entre sus barrios.
La construcción de viviendas en la denominada Zona Norte fue la Cara B de las promociones del centro y del turismo, un desdoblamiento de la ciudad en un anillo obrero interior que contrastaba con las espléndidas arquitecturas de sol y playa. Fue una nueva ciudad construida de modo anárquico, sin servicios, con problemas de accesibilidad fomentados por la orografía y la carencia de transporte o equipamientos, y que vulneraron sistemáticamente la escasa legislación del momento con el consentimiento y la connivencia del gobierno central y municipal.
La demanda desbordada no ofrecía tampoco sistemas de alquileres: sólo compra de primera vivienda favorecida por el rápido acceso a líneas de crédito. Esto provocó una burbuja inmobiliaria de la que hoy vivimos sus consecuencias a largo plazo mediante la venta de aquellas viviendas por parte de sus inquilinos originales una vez vencidas las hipotecas.

En esta charla trataremos la evolución de estos barrios desde que se originan hasta la actualidad, hablaremos especialmente de los factores que afectan al urbanismo, a los equipamientos, a los espacios públicos y a la arquitectura, y seremos capaces de comprobar cómo las decisiones tomadas entonces todavía tienen importantes repercusiones en la actualidad.

Del mismo modo, mostraremos cómo con ciertos protocolos de intervención urbanística podrían generar renovaciones y corrientes positivas en la historia de estos barrios, como mejorar la accesibilidad y la permeabilidad, generar espacios públicos de calidad con comercio local vinculado, reemplazo progresivo de la edificación de mala calidad y reforma de ordenación urbana, transformación de la percepción económica/ambiental/social/cultural, disminuir la fragmentación social y redistribuir la densidad demográfica, evitar la concepción y potenciación de fronteras-barreras de seguridad intangibles que rodean, delimitan, diferencian y aislan a la Zona Norte (Vía Parque, autovía y zonas dotacionales…) cambiándola por tejidos que conecten con el resto de la ciudad, generar centros de trabajo que fomenten el cambio del habitante de paso por el permanente y el patrón de alquiler temporal por el permanente o la propiedad de la vivienda, evitar nuevas construcciones basadas en urbanizaciones cerradas con vallas de seguridad aisladas y basadas en la privacidad…

 

 

Dossier Enredandonos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Latest Images

Trending Articles


Un cielo inalcanzable


Daddy Yankee - La Despedida (Acapella + Instrumental) (Original de Estudio)...


Alexis & Fido - La Cama ( instrumental original )


Feria del Libro 2024 | Se inaugura el 25 de abril


FERNANDA SILIUTO BRIGANTY [16.628]


ISABEL DE CASTRO Y ANDRADE [18.411]


RAY LORIGA [19.180]


ANA DOLORES ARIAS [19.329]


AKEEM LASISI [20.214]


CATERINA DAVINIO [20.217]